Sobre mi

lapuntRuth S. Contreras Espinosa, PhD

 

Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña y profesora Serra Húnter en la Universidad de Barcelona, España. Actualmente, soy investigadora y coordinadora de proyectos internacionales de investigación financiados por la Unión Europea. Mi trayectoria abarca áreas como diseño UX/UI, investigación UX, estudios de videojuegos, aprendizaje basado en videojuegos, gamificación, aprendizaje potenciado por la tecnología, juegos serios y diseño de interacción.

Me apasiona apoyar a las mujeres en la industria de los videojuegos, y actualmente soy embajadora de Women in Games International. También soy cofundadora de DIGRA Capítulo México (Asociación de Investigación de Videojuegos Digitales) y de la Red Global Mx – Capítulo Barcelona.

Como docente de Educación Superior, he recibido evaluaciones positivas de la ANECA (Ministerio de Educación y Ciencia de España) tanto en mi labor como investigadora como en docencia. Además, soy evaluadora externa de la Agencia Portuguesa de Evaluación y Acreditación (A3ES) en el área de Multimedia y Juegos, así como evaluadora de la Agencia Española de Certificación de la Innovación (ACIE) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

He impartido clases en diversas universidades en España, incluyendo la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB), la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña, la Universidad Internacional de La Rioja, la Universidad La Salle y la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSEIB). A nivel internacional, he sido profesora en la Universidad de Guadalajara (México) y en la Universidad del Azuay (Ecuador).

Fui cofundadora y coordinadora del Observatorio de Comunicación, Videojuegos y Entretenimiento (OCVE), un grupo de investigación multidisciplinario fundado en abril de 2014 por el INCOM de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Vic, que se mantuvo activo hasta 2024.

También fui cofundadora de la empresa Digital Work Force, desde donde desarrollamos nueve videojuegos educativos digitales (Colección «Personatges en Joc») para dar a conocer a estudiantes de primaria a figuras clave de la historia de la ciencia y la tecnología en Cataluña. En Digital Work Force trabajé con clientes como GlaxoSmithKline España, Pfizer, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Generalitat de Catalunya y Shift Group, entre otros.

En el ámbito editorial, he escrito sobre videojuegos en libros como «Juegos Multijugador: el poder de las redes en el entretenimiento», y soy coeditora de «Gamificación en aulas universitarias», un libro dedicado a la aplicación de la gamificación en la educación superior, que ha superado las 17,000 descargas.

En 2020 recibí el reconocimiento “Mexicanos Distinguidos”, otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en reconocimiento a mi trayectoria profesional en el extranjero.